
Negociación y compra centralizada de medicamentos
Negociación y compra centralizada de medicamentos
La Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, en su Artículo 71 se refiere a la negociación centralizada de medicamentos, insumos y dispositivos, modificando el Artículo 88 de la Ley 1438 de 2011, quedando de la siguiente manera
“ARTÍCULO 88. Negociación centralizada de medicamentos, insumos y dispositivos. El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) establecerá los mecanismos para adelantar negociaciones centralizadas de precios de medicamentos, insumos y dispositivos. Los precios resultantes de las negociaciones centralizadas serán obligatorios para los proveedores y compradores de medicamentos, insumos y dispositivos de servicios de salud y estos no podrán transarlos por encima de aquellos precios. El Gobierno Nacional podrá acudir subsidiariamente a la compra directa de medicamentos, insumos y dispositivos".
El Ministerio de Salud y Protección Social se encarga de la realización de la negociación y compra centralizada de medicamentos como parte de las políticas orientadas a garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población residente en el territorio nacional, de la mano con las acciones requeridas para contribuir a la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el marco de la garantía del derecho fundamental a la salud. Este espacio presenta los avances normativos y demás información de interés en dicho sentido.
Procesos de negociación y compra centralizada de medicamentos - Hepatitis C crónica
Ruta administrativa
-
Resolución 1692 de 2017 "Por la cual se establecen los criterios para la compra centralizada, distribución y suministro de medicamentos para la hepatitis C crónica y el seguimiento a los pacientes diagnosticados con dicha patología y se dictan otras disposiciones".
-
Respuesta a comentarios recibidos al proyecto de resolución.
-
Comentarios recibidos al proyecto de resolución.
-
Orden de compra No. 0062 para la adquisición de medicamentos para el tratamiento del virus de la hepatitis C crónica.
-
Aceptación pro-forma Fondo Estratégico OPS.
-
Estudios previos de la compra centralizada de medicamentos para el tratamiento del virus de la Hepatitis C (Estos estudios previos perfeccionados se encuentran en el SECOP, página dispuesta por el Gobierno para garantizar el acceso a la información sobre contratación del Estado).
-
Presentación de lineamientos para la implementación de la Resolución 1692 de 2017.
Ruta operativa
-
Presentación de la ruta operativa.
-
Guía para el abastecimiento de medicamentos para tratamiento de la hepatitis C crónica.
-
Documentos asociados a la guía de abastecimiento de medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C crónica.
-
Contrato de operador logístico del Ministerio de Salud y Protección Social.
-
Este video, sobre el tutorial y manejo del aplicativo ACMED permite conocer paso a paso como usar la plataforma de inventarios y entrega de medicamentos para la hepatitis C crónica con las EPS e IPS.
-
Listado de fechas y cantidades de medicamentos para la hepatitis C crónica (VHC) entregados a las EPS.
-
Despachos y prescripciones acumuladas EPS medicamentos VHC AL 15 de enero de 2018.
-
Informe de Compras y Entregas de Medicamentos contra el virus de la Hepatitis C.
Ruta clínica
-
Presentación vía clínica para el tratamiento de la hepatitis C crónica (Cuenta de alto costo).
-
Este video permite a los médicos conocer el proceso de prescipción de los medicamentos objeto de la compra centralizada usando el Registro de Prescripción de Prestaciones No Incluidas en el POS -Mipres.
-
Avances en la estrategia de negociación y compra centralizada de medicamentos para la Hepatitis C.
Eventos de socialización
-
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó el 30 de noviembre del 2017 el evento de Gestión y Seguimiento de la Compra Centralizada de Medicamentos para la Hepatitis C Crónica. Las presentaciones e información complementaria del evento se encuentran disponibles para su consulta.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó los días 8 y 12 de junio de 2017 la socialización de los lineamientos para compra de medicamentos para hepatitis C crónica. Estas socializaciones fueron realizadas en las instalaciones del Ministerio y contaron con la participación de aproximadamente 78 representantes de la cuenta de alto costo, sociedad civil, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, EPS, IPS, industria farmacéutica, entre otros.
-
En los días 18 de mayo, y 1 y 13 de junio del presente año se han llevado a cabo reuniones de socialización con ACEMI (Asociación Colombiana de Empresa de Medicina integral), la cual agrupa a las EPS del régimen contributivo. En estos espacios se ha contextualizado el proceso de compra centralizada de medicamentos contra el Virus de la Hepatitis C, se ha explicado su alcance e importancia, y se ha profundizado en las rutas operativa y clínica detallando el paso a paso de cada una, resaltando el papel fundamental que juegan los sistemas de información y la importancia del reporte en todas sus fases (Diagnóstico, prescripción y seguimiento clínico). Por parte de las aseguradoras se han recibido comentarios y sugerencias, los cuáles se han recibido y evaluado por parte del Ministerio, evidenciándose una comunicación trasparente, clara y efectiva.