

Libertad de prescripción Vs Obligación de elegir lo mejor para cada paciente.
Desde diferentes espacios y en múltiples escenarios hemos reconocido la compra centralizada de medicamentos para Hepatitis C como un avance enorme. Enorme no solamente por la reducción de precios y los ahorros para el sistema, sino, sobre todo, por el cambio en el rumbo del manejo de las enfermedades para las cuales existen medicamentos y tecnologías de alto costo. En el caso del VIH arrastramos una enorme anarquía en el manejo de los pacientes, en la selección de esquemas d


Malasia le dice al mundo que otra salud si es posible.
Licencia Obligatoria para Sofosbuvir. Bogotá, (IFARMA / Consumers Association of Penang -CAP-.).- Importar medicamentos para el tratamiento de la Hepatitis C a los precios más bajos posibles es la vía que tiene hoy el gobierno de Malasia, beneficiando a cientos de personas que están infectadas con el virus en ese país asiático. La Fundación IFARMA celebra la decisión adoptada el pasado mes de agosto por el Consejo de Ministros de Malasia, para emitir una licencia obligatoria


El costo de los medicamentos: Un problema de talla mundial
En el mundo, 2 mil millones de personas no tienen acceso a medicamentos. La falta de acceso a medicamentos genera 10.5 millones de muertes a nivel mundial cada año. Bogotá, IFARMA.- “Uno de los mensajes que se quiere hacer llegar a los médicos es que la prescripción también un tema de derechos humanos”. Así lo afirmó Francisco Rossi Buenaventura, Director de la Fundación IFARMA, durante la instalación del foro “Acceso a medicamentos, Propiedad Intelectual y Bioética” que se r


Organizaciones sociales hablan sobre la compra centralizada de medicamentos para Hepatitis C
Bogotá.- El costo de los medicamentos antivirales para el tratamiento de la Hepatitis C es una de las barreras que enfrentan los servicios de atención en salud de distintas partes del mundo. Así lo explicó Alejandro Gaviria Uribe, durante una rueda de prensa en julio de 2017, cuando presentó al país el mecanismo de compra centralizada, para reducir los costos de estos medicamentos en Colombia. Respecto de la situación en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social es